Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
2.
Rev. colomb. cardiol ; 28(3): 200-202, mayo-jun. 2021.
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1341286

ABSTRACT

La idea que la vejez está relacionada con cambios fisiopatológicos en el sistema cardiovascular data del siglo xvii, cuando sir Thomas Sydenham enunció su célebre frase: «El hombre tiene la edad de sus arterias¼. El envejecimiento poblacional es una realidad, en Colombia el 6.3% de la población es mayor de 65 años y la tendencia es al aumento progresivo; hay una gran cantidad de personas mayores de 85 años. Como consecuencia, la práctica de la cardiología moderna está cambiado del predominio de adultos de edad media, con enfermedad aterosclerótica, al tratamiento de pacientes de edad avanzada con todo tipo de enfermedades cardiovasculares. Los médicos nos debemos preparar para atender en forma idónea a los pacientes en edad geriátrica con problemas cardiovasculares. Surge la pregunta: ¿se debe crear la especialidad de cardiología geriátrica? No es fácil dar una respuesta, pero es posible que, de acuerdo con la tendencia actual, esta sea la actividad principal de la mayoría de los cardiólogos1. Quizás sea más sensato pensar que la cardiogeriatría no es una especialidad, sino una parte importante de la cardiología y de la geriatría. En el libro Cardiología en atención primaria, Danniel Forman describe: «La cardiología geriátrica es una subdisciplina de la cardiología orientada al estudio de la complejidad y las características distintivas de los pacientes mayores con trastornos cardiovasculares.


Subject(s)
Humans , Male , Aged , Cardiology , Geriatrics , Aged , Delivery of Health Care
3.
Rev. colomb. cardiol ; 26(6): 305-307, nov.-dic. 2019.
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1115585

ABSTRACT

La distribución poblacional desde comienzos de siglo XX ha tenido un aumento progresivo de las expectativas de vida. Ha sido un proceso gradual que se inició como consecuencia de la urbanización, de la industrialización y de una mejor educación. Como resultado, la mortalidad infantil ha disminuido en forma significativa y también se han conquistado avances importantes en el tratamiento de varias enfermedades crónicas, como el cáncer, la diabetes mellitus y las enfermedades cardiovasculares. Por otro lado, el uso de anticonceptivos ha disminuido la natalidad. Esta serie de hechos ha llevado al envejecimiento poblacional. El cambio ha sido más importante en el siglo actual; durante el decenio 2000 a 2010 se vio la tendencia de crecimiento en más del 50% en los grupos etarios mayores a 80 años. En el año 2013, el 10,53% del total de la población en Colombia era mayor a 60 años. El índice de envejecimiento, definido como el peso de la población mayor de edad respecto a la población infantil y adolescente, se triplicó en las últimas décadas y en la actualidad es 28,652. Hoy la esperanza de vida en Colombia es de 73 años para los hombres y 79 para las mujeres.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Aged , Cardiovascular Diseases , Geriatrics , Aging , Diabetes Mellitus , Age Groups
4.
Rev. colomb. cardiol ; 25(4): 277-278, jul.-ago. 2018.
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-985470

ABSTRACT

La Genética nació en el siglo XIX como una rama importante de la Biología gracias a las observaciones cuidadosas del monje checo Gregor Johann Mendel. Su trabajo no fue bien valorado entonces, a comienzos de 1865, cuando lo presentó en la Asociación de Historia Natural de Brno. El fundamento fue el cuidadoso seguimiento de los rasgos físicos a través de las generaciones y con base en las observaciones deducir la composición genética de la familia, es decir dio origen a la genética basada en fenotipos. La representación gráfica de los posibles genotipos se simplificó con los cuadros diseñados por el británico Reginald Punnett1. A comienzos del siglo XX el mundo científico se interesó en los trabajos de Mendel. En 1902 se estableció la base celular de la genética en los cromosomas, postulada en la teoría cromosómica de Sutton y Boveri. Pocos años después se fortaleció con los estudios de la variación de los rasgos de la Drosophila melanogaster, realizados por Thomas Hunt2. Con el paso de los años las leyes mendelianas se convirtieron en el pilar del entendimiento de la herencia.


Subject(s)
Genome , Heart Diseases , Comment , Genetics
5.
Med. UIS ; 24(3): 251-257, sept.-dic.2011. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-684218

ABSTRACT

Introducción: los ecocardiogramas de estrés pueden estar limitados por no lograr la meta de frecuencia cardiaca. El tiempo de infusión se prolonga. Objetivos: evaluar el uso de la atropina en forma temprana y su relación con el número de estudios que no logra el 85% de frecuencia cardiaca máxima, el tiempo de estudio y la frecuencia de efectos adversos. Materiales y métodos: revisión retrospectiva los ecocardiogramas de estrés realizados en la Clínica de Marly y en la Clínica Nueva de Bogotá, desde enero hasta octubre 2009. De acuerdo con el uso de atropina se agruparon en: grupo I: sin atropina, grupo II: inicio tardío (>20μg/Kg/min) y grupo III: inicio temprano (≤20μg/Kg/min). Resultados: se incluyeron 389 pacientes con edad promedio de 63,9años (18-89): grupo I: 85, grupo II: 46 y grupo III: 258. El tiempo promedio de estudio fue menor para el grupoIII: 15,01 min (DE: 2,97), comparado con los grupos I: 18,67 min (DE: 3,66) y II: 22,43 min (DE: 5,40). La aparición de síntomas fue menor en el grupo III: 2,71%, comparado con los grupos I: 18% y II: 12%. El estudio estrés fue negativo en el 90,2% de los pacientes, positivo en 3,9 y no diagnóstico en el 5,9%. El porcentaje de pruebas no diagnóstica fue mayor en el grupo I y el menor porcentaje de 21% se logró en el grupo III. Conclusiones: el uso temprano de atropina facilita que un mayor número de pacientes alcance la meta de frecuencia, con menor duración del estudio y con menos eventos adversos. Recomendamos estimular el uso temprano de atropina en la ecocardiografía de estrés.


Introduction: stress echocardiograms may be limited if target heart rate is not achieved, and infusion time can be prolonged. Objectives: to assess the early use of atropine, and its relation with the number of studies that do not achieve 85% target of heartrate; the study duration, and the frequency of adverse events. Methodology: stress echocardiograms realized at Clinica Marly and Clinica Nueva de Bogotá, since january to october of 2009 were retrospective reviewed. According to atropine use the patients were grouped: group I: no atropine, group II: late use (>20 μg/Kg/min), and group III: early use (≤20 μg /Kg/min). Results: 389 patientswere included, with a mean age of 63.9 (18-89 years), distributed: group I: 85, group II: 46, and group III: 258. The mean study duration was signifi cantly lower for group III: 15.01 min (SD: 2.97), compared with groups I: 18.67 min (SD 3.66) and II: 22.43 min(SD 5.40). The presence of symptoms during the infusion was lower for group III: 2.71%, compared with groups I: 18% and II: 12%. The stress echocardiogram was negative in 90.2% patients, positive in 3.9, and non-diagnostic in 5.9%. The percentage of non-diagnostic tests was greater in group I, and the least percentage was found in group III. Conclusions: early use of atropine facilitates that a greater number of patients achieve target heart rate, in less study time and a lower incidence of adverse events. We recommend stimulating the early use of atropine in stress echocardiography.


Subject(s)
Atropine , Dobutamine , Echocardiography
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL